REFORMA Y AMPLIACIÓN DE LA IGLESIA DE MALPICA 1950-1951
En Malpica tenemos un edificio que no pasa desapercibido por su estilo y su misión entre los vecinos. Se trata de la iglesia, templo espiritual de los cristianos católicos que desde su fecha de construcción hasta nuestros días ha prestado un servicio humano y espiritual a todos los vecinos que en algún momento lo ha necesitado. La iglesia y la Ermita de San Sebastián son los únicos templos religiosos que tenemos a pesar de que existe diversidad de religiones entre sus habitantes. El templo está bajo la advocación de San Pedro Apóstol, por lo tanto, es el santo patrono de la parroquia de Malpica; como todos sabéis fue discípulo de Cristo y primer Papa católico. A continuación, una resumida historia de cómo fueron los inicios de la construcción de las iglesias en el mundo cristiano.
Cuando el emperador romano Constantino se convirtió al cristianismo, hacia el año 300 de nuestra era, y dio libertad de culto, adaptó para las iglesias cristianas los templos paganos donde antes habían adorado a diversos dioses. Los templos eran pequeños con celebraciones de ceremonias paganas donde solo entraban los sacerdotes a depositar ante sus dioses las ofrendas de los fieles que permanecían en el exterior. La diferencia entre los ritos paganos y los cristianos era la “interioridad” cristiana. Antes, las iglesias eran muy humildes: pequeñas de espacio, de poca altura, muy pocas imágenes, pocas puertas y escasas ventanas; un recinto construido para los rezos y ritos de acuerdo con el calendario eclesiástico. La característica principal del interior del templo cristiano era representar contenidos simbólicos y rituales. Con el transcurso de los años los primeros templos no servían como modelo para las nuevas iglesias que comenzaron a construirse porque tal como eran concebidas, estaban asociadas en la mente del pueblo a los cultos paganos y el cristianismo necesitaba diferenciarse. En un principio la construcción de los nuevos templos de los cristianos fue del estilo de la basílica romana, más espaciosos y más adecuados para el nuevo culto; atrás quedó la práctica romana que realizaban funciones civiles y religiosas en el mismo espacio sagrado. Mas adelante los nuevos templos fueron ganando altura con ventanas más grandes iluminando el interior desde lo alto, cuya proyección hacia ese espacio representaba la luz divina. Entre todas las modificaciones realizadas lo más notable fue la construcción de una torre cuya presencia comenzó en el siglo IX, similar al alminar musulmán que aprovecharon para destruirlos durante la Reconquista o revestirlos con apariencia de lo que vemos hoy; un ejemplo notable es la torre de la catedral de Córdoba cuya construcción dejó al alminar de la mezquita califal embutido entre sus muros de piedras y ladrillos; en las torres cristianas las campanas para llamar a la oración imitan de alguna forma al almuecín musulmán. Hasta aquí una síntesis de la dilatada historia de los templos religiosos cuya información es inmensa en el tiempo y el espacio.
Nuestro templo, el de Malpica, está en una zona elevada privilegiada de buenas vistas con el río Tajo a la espalda; tiene por delante y laterales un espacio público típico del barroco; un edificio construido en un espacio abierto para que la feligresía frente al templo escuche los sermones en las grandes conmemoraciones.
La orientación del templo es Este-Oeste de acuerdo a un nuevo elemento agregado a la configuración de las iglesias desde el comienzo del periodo Románico que consistía en la ubicación del altar al lado Este y el acceso principal en el lado opuesto u Oeste. A veces esta normativa era imposible cumplirla por la situación del lugar elegido y ha originado que la construcción de las nuevas iglesias no se tenga en cuenta esta norma en la actualidad.
No se sabe la fecha de construcción de la iglesia malpiqueña pero tenemos datos del siglo XIX a partir del manuscribo de Fermín Caballero con un plano realizado por él durante su estancia en Malpica, a partir d 1824. En este se ve una planta igual a la del plano realizado por los topógrafos del Ejercito en 1882, esa misma planta es idéntica a la existente antes de comenzar la reforma de 1950.
Hasta ese año el aspecto exterior del templo era de ladrillo en las esquinas de la torre con verdugadas de ladrillo dividiendo la superficie en cuarterones con el clásico aparejo toledano de mampostería careada de piedra de granito, tal como vemos en las fachadas. El edificio está catalogado como de estilo Renacentista, construido entre los siglos XVI-XVII y posteriormente rehabilitado en los siglos XVIII-XIX y XX. La cubierta era a tres aguas tomando como referencia los tejados inferiores de la iglesia actual, uno de los planos inclinados vertía agua hacia la puerta principal, lado Oeste donde está actualmente la torre. La línea de la torre con la puerta principal era el límite del edificio. El templo carecía de Cimborrio y la sacristía, muy pequeña, ubicada donde está actualmente. Por último, hicieron después una gran reforma en 1950 de la que trataré en los siguientes artículos.
Existe una correspondencia a partir del 1862 sobre la construcción de un nuevo templo por parte del clero, interviniendo el párroco de San Martín de Pusa, el alcalde, el marqués de Malpica y el arzobispado (se acompañan fotos de comienzos de los escritos). De acuerdo al tiempo transcurrido el templo no se hizo porque en esas fechas el plano de planta era igual al delo plano de Fermín Caballero en el 1825, por lo que no se ve modificado. El arzobispado en el año 1818 encargó al arquitecto Eugenio Antonio Alemán el proyecto de una iglesia de nueva construcción en el que figuraba en un lateral el cementerio de nueva construcción.
Este proyecto no se llegó a edificar y el cementerio lo hicieron en el año 1858 donde está actualmente. Lo más probable es que estuvieron reparando los desperfectos que se iban ocasionando en el edificio hasta 1950.
En el artículo de “las cofradías religiosas”. Malpica de 01 octubre 2021 hago referencia a la iglesia de Malpica: “El curato de San Martín de Valdepusa hacia el año 1686 se quejaba de las pocas visitas pastorales que recibía la iglesia de Malpica por parte del obispado , parroquia aneja de la anterior.” y también “La carta del párroco de San Martín de Valdepusa fue escrita el día 4 de abril de 1686 y la respuesta del arzobispado de Toledo fue de fecha 25 de Noviembre de 1686 en la cual más o menos viene a decir que ha visitado la parroquia; en el templo ve necesario hacer las obras necesarias para mantenerlo así como corregir ciertos comportamientos de los mayordomos para el mantenimiento de la fábrica de la Iglesia”. Esto denota la dejadez habida en los templos que se arruinaban y no ponían remedio y así ocurrió también a finales del siglo XIX con una correspondencia frecuente entre el curato de San Martín, el arzobispado y el Marqués de Malpica para hacer un nuevo templo que nunca llegó a realizarse, después una reforma general que tampoco fue posible en su totalidad y solo se hizo en casos puntuales.
El tiempo fue pasando hasta llegar a la década de los años 40 en el siglo XX donde se emprende una ampliación y reforma por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Hasta aquí un resumen histórico sobre la historia de los templos cristianos, las iglesias, y también una reseña sobre el estado encontrado por los técnicos del Instituto Nacional de Colonización a la hora de evaluar los daños y carencias que tenía la iglesia de Malpica para proceder a realizar un proyecto, en principio de restauración.
Adquiere más notabilidad en el siglo XX una vez acabada la guerra civil de 1936 porque por fin se iban a realizar los trabajos de una verdadera reforma y la ampliación de dicho templo por un organismo público, el Instituto Nacional de Colonización (INC) con un proyecto social que comenzó en el anterior Instituto de Reforma Agraria (IRA) de la II República. Como todos los proyectos de construcción que se ejecutan, tienen uno o varios anteproyectos a los que se les valora y se elige el que más se adapta a las necesidades y posibilidad económica del promotor o propietario.
EL ANTEPROYECTO
En todas las obras del INC interviene la Dirección General, gestor principal de todas las construcciones que hace el Instituto. En noviembre de 1948 se procede al estudio y redacción del anteproyecto de la Ampliación y Reforma de la Iglesia de Malpica de Tajo siendo redactado por el arquitecto D. César Casado y el aparejador D. Jose Luis Mantaras, de acuerdo con las necesidades expuestas por el cura párroco de la misma.
Cuando se hace un estudio de Reforma y Ampliación, como el de este caso, es necesario saber exactamente en el estado que se encuentra el inmueble para adoptar en el estudio la solución más adecuada con el fin de que una vez terminado cumpla técnicamente con lo pensado y proyectado. No solo me refiero a la resistencia sino también a la estética de la obra realizada, por lo tanto, veremos según dicho estudio como quedó el edificio después de tanto tiempo sin hacer reparaciones y de una guerra recién terminada.
ESTADO GENERAL. - La ubicación del templo está al Este del pueblo junto al rio Tajo, margen izquierda; con el ábside junto al río. Su planta es rectangular dividida en tres naves con muros longitudinales apoyados sobre arcos de medio punto dividiendo a la iglesia en cuatro tramos. La torre es de planta cuadrada de 18 metros de altura y situada en la base de la fachada principal, lado Oeste de la iglesia. La sacristía se ubica en el lateral derecho en la fachada Este del edificio cuya cubierta es la continuación del plano inclinado o faldón de la cubierta correspondiente de la iglesia.
La Fca. de los muros de fachadas y de la torre están formados de mampostería ordinaria careada con pilastras y verdugadas de ladrillo. La cubierta a dos aguas de par e hilera con madera vista desde el interior de la nave. El techo entablado de la iglesia difiere del mudéjar al faltar varios elementos propios de este estilo. A tener en cuenta las reparaciones realizadas en años anteriores de reposición de las maderas dañadas por múltiples goteras de la cubierta.
En el anterior artículo decíamos que tenía pocas ventanas y por lo tanto poca iluminación que corrigieron y los técnicos las dotaron de más huecos para la entrada de luz exterior. También carecía de pavimento, el piso era de tierra encontrándose su cota a 40 centímetros por debajo del nivel de la calle; esta altura equivale a dos peldaños de 20 cm de alto.
Por la disposición de los muros observaron que, en el interior de la iglesia en una zona elevada sobre la entrada, tenía un coro del que no quedaba nada; si observamos el plano de planta del año 1882 que hicieron los topógrafos del ejercito vemos estos muros perpendiculares a la fachada principal o entrada al edificio, así como una escalera de subida al coro en el cuarto trastero.
En la memoria confeccionada de la iglesia también observaron el estado en que se encontraba la escalera de subida a la torre cuyo acceso resultaba muy difícil por faltar gran parte de los peldaños. La torre carecía de remate y veleta.
Apuntan que parte de la cubierta se encuentra en un estado lamentable de ruina.
Los altares se reducían a unos sencillos cajones realizados con fca. de ladrillo simplemente encalados.
La Iglesia carecía de instalación eléctrica. ¿Cómo se alumbraban? ¿Con velas? ¿candiles?
Al hacer la ampliación, demolieron la fachada Oeste para agregar a las tres naves un tramo más y al mismo tiempo procedieron a demoler también parte de la fachada lateral izda. o Norte, al estar totalmente desplomada, a pesar de tener dos contrafuertes que figuran en el plano de topografía de 1882 del ejército.
Así encontraron el edificio los técnicos del INC que imagino habría más partes afectadas del mismo como deterioros ocultos que aparecieron al iniciar los trabajos y otras que no tuvieron en cuenta por ser de menor cuantía, por ejemplo, los acabados de paredes y techos, de puertas y ventanas, etc.
REPARACIÓN. - Se consideran en términos generales que las partidas que se señalaron consistieron en:
. Elevar más el techo de la nave central para abrir más huecos (ventanas) en los muros laterales consiguiendo resolver el problema de la iluminación natural.
. Ante la carencia de pavimento y tener el firme más bajo que el nivel de calle tendría que ser elevado de cota a base de hormigón por lo menos para quedar más alto que el de la calle. El solado sería de baldosa hidráulica colocadas en damero.
. Aprovechando los muros donde se apoyaba el coro construirían el forjado del mismo con una bóveda de triple tablero de rasilla apoyado sobre dichos muros laterales de la nave central. Lo completarían con un solado de baldosa hidráulica y hacer el montaje de una barandilla de madera. Darían acceso al coro por una escalera construida con los mismos materiales antes descritos para el forjado del coro. El acceso a la torre se haría directamente desde el coro.
. Los peldaños de la torre necesitaban ser repuestos los que faltaban y reparar otros semiderruidos. Construirían en la cubierta de la torre un remate de ladrillo con una veleta de hierro forjado.
. Repasar y encalar todos los paramentos interiores.
. Hacer la nueva instalación eléctrica, con tubería Bergman empotrada.
. Repasar toda la carpintería de madera de puertas y ventanas, tratándolas con una mano de pintura de minio y dos de oleo (pintura al óleo).
. En lo techos de las naves laterales, sustituir y reparar los pares, tablazón y tejas que se encuentran en malas condiciones.
. Construir con fca. de ladrillo de dimensiones adecuadas de todos los altares existentes en la iglesia. Asimismo, había que elevar con dos peldaños el ábside o zona del altar mayor de la iglesia.
AMPLIACIÓN. - Con la restauración además tenían previsto hacer una ampliación para adecuar el templo a las necesidades del clero de la época.
Consideraron que el templo resultaba insuficiente de superficie para alojar al número de feligreses que había en la parroquia al final de los años 40, siglo XX, al tener el altar mayor escasa visibilidad desde las naves laterales debido al espesor y disposición de los pilares que soportan los arcos, lo que reducía la superficie útil de la iglesia. Para solucionar la ampliación de la iglesia propusieron dos soluciones:
A) La iglesia necesitaba un local para que los niños recibieran la catequesis, según la propuesta del párroco, que conjuntamente acordaron construir dicho local adosado al ábside, comunicado con ella mediante un hueco de paso con puertas que permitiría dejarlo independiente de tal forma que los niños podrían oír misa desde la misma catequesis. En esta zona se le añadiría un pequeño vestíbulo, un despacho parroquial con archivo y un aseo.
La sacristía la situarían al lado del ábside contrario de la catequesis, ocuparía el mismo lugar que tenía antes.
B) La segunda solución trata de prolongar la nave de la iglesia, que no pudiéndose hacer por el lado del ábside por razones obvias al estar en lo que actualmente conocemos por “la barranca”, se hace donde se halla la puerta principal al templo en una longitud que sin llegar a desproporcionar la nave central que solo tiene 4,70 metros de ancho, permita mayor capacidad en la iglesia.
Si se acepta esta solución será necesario reformar y elevar los muros de la sacristía y construir una nueva cubierta de la misma dejando las de las naves laterales.
Presupuesto: De la reparación que se describe al inicio, el presupuesto sería de unas 50.000 pesetas; este importe habría que sumarle a cualquiera de las dos soluciones que se dan: con la ampliación de la solución A) 120.000 ptas. y la ampliación con la solución B) 100.000 ptas.
Hasta aquí se ha expuesto un anteproyecto que como veremos después no se tuvo en cuenta en un principio la ampliación prevista en el lateral del ábside. Proyectaron solo una mínima parte del anteproyecto como fue la elevación de los muros de la nave central, tal como lo conocemos al día de hoy, así como el pavimento con baldosa hidráulica colocada en damero, que hace pocos años procedieron a cambiarlo. Respecto al aspecto exterior de la iglesia no modificaban nada dejando visto el ladrillo y la mampostería de piedra tal como era desde su construcción. Hay proyectos que no llegan a realizarse pues imaginad un anteproyecto que es un conjunto de ideas más o menos viables.
REFORMA Y AMPLIACIÓN
Como en todos los proyectos la Dirección General del INC era quien los autorizaba para hacerlos una realidad, al igual en este caso que ordena se redacte el proyecto de ejecución de las obras de Reforma y Ampliación de la iglesia, con las indicaciones y correcciones que los Servicios Centrales habían efectuado sobre el Anteproyecto que hemos visto en anteriores artículos. Esta orden se dio con fecha de Julio de 1949, casi un año después de autorizar la redacción del Anteproyecto. El día 24 de septiembre de 1949 quedaba aprobado por la Dirección este proyecto. El encargo fue para el estudio del arquitecto D. César Casado y su aparejador D. Jose Luis Mantaras, autores del Anteproyecto.
Como en todo proyecto hay un apartado sobre la situación donde se realizó la obra, este punto está explicado en el anterior artículo. Asimismo, ocurre con la descripción del estado del edificio que provocó su restauración y ampliación.
El proyecto que redactaron situó la catequesis adosada al lateral del ábside, lado Sur de la iglesia, separada del mismo por la sacristía, con dos huecos cerrados por mamparas que una vez abiertas permitían ver los divinos oficios o ritos desde el interior de la catequesis. Así está hoy, pero las mamparas las eliminaron construyendo después un tabique de separación. Esta ala de la iglesia se ha modificado varias veces según las necesidades de los párrocos que han pasado por la parroquia desde que se construyó. En esa ala de la iglesia estuvo la emisora de radio donde según el plano sería vestíbulo de la entrada a la catequesis y cuarto trastero.
AMPLIACIÓN. - Las obras que proyectaron consisten en:
. Ampliar la nave central y laterales añadiendo un tramo más donde está la torre y puerta principal. En esta ampliación contemplaron construir el Coro y una escalera de acceso en la nave lateral izda. Así como el Baptisterio en la nave lateral derecha separado de la nave central por una reja. Al construir el Baptisterio deja la torre embutida dentro del edificio con una puerta de entrada desde la nave central, es la misma que había antes.
El Púlpito se traslada al lado izdo. Para mayor visibilidad del altar mayor desde la catequesis.
. Elevar los dos muros centrales para abrir huecos (ventanas) para resolver de esta forma el problema de la iluminación interior del templo. Como estaba previsto en el anteproyecto.
. Elevar el ábside de la iglesia a mayor altura que el resto de las naves con el fin de dar más importancia a esta zona donde se celebran los ritos, rematándole con un capitel. El nivel del pavimento del ábside se elevará dos peldaños.
. Elevar el nivel del pavimento del interior de la iglesia que está a un nivel inferior del firme exterior. Se proyecta elevarlo a base de una solera de hormigón sobre una capa de piedra partida, solando después todo el recinto con baldosa hidráulica. Se dará acceso a la sacristía a través de pequeño vestíbulo y desde este también a un aseo. De igual manera se dará paso a la catequesis a través de un vestíbulo estando este enlazado con la puerta lateral de la iglesia por un porche de tres arcos.
DEMOLICIONES. - Muchas de las veces ocurre en las obras de restauración y ampliación que para construir una parte del edificio es necesario demoler parte del mismo, como es el caso del templo de Malpica. En el artículo anterior se contemplaba esta unidad para hacer la ampliación de la iglesia hacia el oeste teniendo que demoler la fachada de la entrada principal. Esto afectaba a la cubierta de la zona.
Otro tanto ocurrió con los muros de la nave central que, al elevarlos, también hubo que desmontar toda la cubierta de la nave central y laterales pudiendo aprovechar gran parte de la madera y teja. Había que demoler parte de la fachada Norte y sus contrafuertes porque estaba muy desplomada a pesar de tener dichos contrafuertes que en algo paliaba mantenerla en pie. De las demoliciones se aprovecharán los ladrillos y las piedras de granito para utilizarlo en la ampliación y reparación de otros muros.
. Era necesario reforzar la cimentación de los pilares de la fachada Este, que da al río; consistía en recalzar mediante zapatas de hormigón consolidando al mismo tiempo el terreno adyacente; Construir contrafuertes sobre esa base creada por dichas zapatas.
CONSTRUCCIÓN. - Cuando se hizo la construcción de este templo destaca sobre todo los escasos materiales con los que se contaban, debían ser de la zona para no encarecer el costo de la obra. El cemento era muy caro y venía de lejos, en su lugar se usaba la cal de hornos cercanos al pueblo. Hay abundancia de piedras (canto rodado) para las cimentaciones y rellenos. Junto al río bancales de arcilla para fabricar ladrillo. Con todos los medios (herramientas, máquinas, andamios, etc.,) que en aquellos años se utilizaban, hicieron la ampliación que explico a continuación. Consistió en:
Apoyar los muros de ladrillo a base de pilastras, verdugadas de ladrillo con entrepaños enfoscados y encalados. La construcción de pilastras, arcos y dinteles se hará de ladrillo visto. El forjado del piso del Coro estará formado por doble tablero de rasilla sobre vigas de madera y el de la escalera de acceso será a la catalana con doble tablero de rasilla. Las nuevas cubiertas serán análogas a las anteriores, de teja curva sobre armadura de madera. Los solados de baldosa hidráulica y todos los revocos en las paredes interiores enfoscados con un mortero de cal y blanqueados.
Se repararán los peldaños de la torre dañados y enlucidos con mortero de cemento. Colocar sobre la torre un remate de ladrillo enfoscado y blanqueado con una veleta de hierro forjado. Se hará lo mismo sobre el cimborrio y la espadaña.
Se hará la instalación completa de luz canalizada bajo tubo Bergman; se sustituirá toda la carpintería de madera, aprovechando los herrajes de la misma especialmente de las puertas exteriores dado su valor artístico. Esta carpintería irá pintada con una mano de imprimación de pintura de minio más dos manos de pintura al óleo.
También se propone construir todos los altares de la iglesia con fca. de ladrillo según los planos del proyecto.
Se redactó este proyecto en julio de 1949. El presupuesto total asciende a 235.460.01 ptas. La construcción de estos trabajos fue adjudicado a D. Antonio Pérez, el tío Pérez, que en repetidas ocasiones le hemos nombrado por ser de Malpica y haber participado como contratista en la edificación de Bernuy y establos de los quintos para el Instituto Nacional de Colonización.
Al realizar este proyecto que definitivamente modificaba en su totalidad el aspecto exterior que el templo tenía en el 1948, después hubo más cambios: por ejemplo, la realizada por José Robles, “el tío Cuadrao” sobre los pilares de los arcos en la nave central que para dar más visibilidad a los fieles de las naves laterales procedió a ochavar dichos pilares.
También hubo un ensanchamiento de la nave lateral izda. lado Este para colocar en su interior el paso de Semana Santa “la oración en el Huerto de los Olivos”. Modificaron la sacristía para independizar el salón de catequesis, siendo usado para otros fines; una especie de salón de actos donde impartían clases nocturnas a los adultos, las chicas hacían bordados y costura o bien se representaba una obra de teatro, entre otras cosas. Hace unos años cambiaron el pavimento de baldosa hidráulica colocando en su lugar uno de granito. Más tarde... en el 1970, el Papa Pablo VI ordenó que el sacerdote celebrase la misa de espalda a los feligreses por lo que el altar mayor hubo que aislarlo del retablo. Posteriormente el Papa Benedicto XVI, el 14 de septiembre de 2007, autorizaba al sacerdote que así lo quisiera volver a celebrar la misa de espaldas. Es notable la desaparición del púlpito
Antiguamente la memoria descriptiva de los proyectos era muy simple y de pocas letras condicionado muchas veces a dejar la iniciativa en las soluciones constructivas a los maestros de obra por su dilatada experiencia y conocimiento de su oficio. Actualmente estas memorias y el estado de mediciones es muy amplia con todo lujo de detalles y sus capítulos contienen todas las unidades de obras a realizar donde cualquier falta o aumento de obra es motivo de hacer un precio nuevo, y el conjunto de ellos da lugar a realizar un reformado del proyecto elevando el valor de la obra.
Las obras de restauración y ampliación de la iglesia de Malpica fueron llevadas a buen término por el Instituto Nacional de Colonización. Un edificio emblemático entre los vecinos. Al principio explicaba los antecedentes que siguieron a la puesta en marcha del proyecto cuya aprobación con las alteraciones que se indicaban en la orden correspondiente de la Dirección General, fue solicitado y concedido un crédito en octubre de 1949 dando comienzo a las obras en febrero de 1950 debido al estado del tiempo y a la imposibilidad de trasladar el culto a la mayor rapidez al edificio municipal de la plaza El Carmen, en la actualidad Hogar del Pensionista.
En este capítulo se repite el apartado de la situación o ubicación del edificio, así como la descripción del mismo. Incluye la descripción de las ampliaciones ejecutadas y los nuevos “acabados” del conjunto de la obra. En cuanto al objeto de las obras hace un repaso general de las unidades de nueva construcción, ampliación, y las realizadas en la restauración.
El desarrollo de la obra llevó un curso lento, incluso con algunas detenciones o paradas totales de obra en espera de la resolución de informes por los cambios continuos que fue necesario introducir en los elementos constructivos. Esta fue la causa de pedir dos veces una ampliación de crédito.
Sobre las modificaciones introducidas, tanto en la reforma como en la ampliación de unidades de obra ya previstas, se hicieron de acuerdo a la necesidad de afirmar la seguridad de la iglesia o la de dar uniformidad y armonía a los elementos antiguos unos y modernos otros. En todo momento trataron de aprovechar del antiguo edificio el mayor número posible de elementos. A ello se debió las primeras partidas fundamentales de la primera ampliación de crédito concedida en febrero de 1951, consistente en la construcción de un muro de contención asegurando la estabilidad del ábside; aumento de fábricas de ladrillo en muros, cimientos y recalces de más importancia; hubo que derribar la mayor parte de las pilastras interiores, así como contrafuertes. A esto se añade la reconstrucción interior del peldañeado de la torre.
Meses más tarde solicitan una ampliación de crédito concedida en julio de 1951 estando ya próximo el final de las obras. Esta vez fue para cubrir los pagos por la elevación de los precios de algunos materiales que tuvieron que reponer por estar en mal estado, por ejemplo, de la cubierta que intentaron aprovechar, más la subida del precio de la mano de obra y del transporte de materiales. En dicha ampliación también se atendió las ordenes de la Dirección General de construir un porche y un falso zócalo y otras unidades. Así mismo hubo aumento del capítulo de electricidad y la sustitución de los peldaños de ladrillo a sardinel por otros de granito de mayor duración. No se tiene en cuenta pequeños remates de obra por tratarse de cantidades muy pequeñas.
Ascendieron todos los trabajos realizados a la cantidad de 358.503,11 ptas. (El presupuesto previsto en el proyecto de Reforma y Ampliación era de 235.460,01)
Desglose del importe total de las obras:
Ejecución material .............. 348.060,28
Imprevistos ............................... 3.481,61
Dirección y administración .... 6.961,22
TOTAL. - 358.503,11 ptas.
El resultado del edificio resultante de los trabajos realizados nada tiene que ver con el anterior templo del año 1949. La estética del primero dista mucho de la que dejó el INC, ofreciéndonos una igual a la imagen exterior de las viviendas de Bernuy; combinación de pilastras y verdugadas de ladrillo creando entrepaños enfoscados y blanqueados, sello de identidad de la construcción castellana, muy repartida por España. El primero, un edificio sobrio, como deberían ser las iglesias como es este caso con una mezcla de estilos que va del renacentista con aparejo toledano empleado en el mudéjar, al barroco. Hay a quien le gusta más como era antes, combinación de ladrillo con mampostería careada de granito. El pavimento anterior de baldosa hidráulica formando damero fue cambiado años atrás, ignoro cual fue la causa del cambio. Según me han contado, cuando dotaron de imágenes al templo en 1952 abrieron una subscripción popular para la compra de las imágenes que irían en el ábside, lugar que recientemente complementaron con un retablo. En la actualidad el templo no se le aprecia deterioro alguno y de acuerdo al aspecto general del mismo es notable el buen mantenimiento que se le hace. El templo ahora es amplio con áreas de servicio en uso bien distribuidas que cubre con creces las necesidades de los feligreses de esta parroquia.
EHdelaR 11 marzo 2022